jueves, 19 de septiembre de 2024

HISTORIA DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE MACORIS

La ciudad de San Francisco de Macorís, ubicada en la región nordeste de la República Dominicana, tiene una historia de origen interesante que se remonta al siglo XVIII. Fue fundada en el año 1778, aunque su establecimiento formal como población comenzó mucho antes, cuando los colonos españoles se expandieron hacia las zonas del Cibao en busca de tierras fértiles para la agricultura y el pastoreo.


El nombre de la ciudad proviene de una combinación significativa. "San Francisco" fue un homenaje a San Francisco de Asís, el santo patrón de los franciscanos, una orden religiosa que desempeñó un papel importante en la colonización. El término "Macorís" tiene un origen taíno, y probablemente hace referencia a un cacicazgo indígena que habitaba la región. Sin embargo, hay algunos debates sobre si el término "Macorís" alude a una zona distinta, pero se ha mantenido como parte de la denominación oficial de la ciudad.

Los primeros habitantes eran mayormente agricultores y ganaderos, dedicados a la producción de tabaco, café, cacao y otros productos agrícolas. La posición geográfica de San Francisco de Macorís, cerca de ríos y con acceso a fértiles tierras de cultivo, permitió su rápido desarrollo económico. Durante los siglos XIX y XX, la ciudad se consolidó como un importante centro agrícola y comercial, particularmente en la producción de cacao, por lo que llegó a ser conocida como la "Capital del Cacao" de la República Dominicana.


La ciudad también ha jugado un papel importante en la historia del país. Durante la Guerra de Independencia y otros conflictos nacionales, San Francisco de Macorís fue un escenario de movimientos patrióticos. Su gente, conocida por su espíritu aguerrido, ha sido parte de importantes episodios de la historia dominicana.

Hoy en día, San Francisco de Macorís es una de las ciudades más importantes de la República Dominicana, con un crecimiento constante en los sectores de la educación, el comercio y la cultura. Mantiene una rica herencia cultural y una economía que sigue dependiendo en parte de la agricultura, aunque también se ha diversificado hacia otros sectores como el comercio y los servicios.

En síntesis, San Francisco de Macorís se fundó en un contexto colonial agrícola, desarrollándose con el tiempo hasta convertirse en un centro neurálgico de la economía del Cibao, con profundas raíces históricas y culturales que siguen siendo visibles en la actualidad.

 

ACTIVIDAD POR EL DIA MUNDIAL DE LA PAZ 2024

 🌍✨ Celebramos el Día Mundial de la Paz con una caminata por la unidad y la esperanza ✨🌍

En fecha 19-09-2024, nuestra escuela realizó importantes actividades por el día mundial de la paz el cual se celebra el 21 de septiembre de cada año. 

En el Centro Educativo Paulina Valenzuela de la regional 07 distrito 06, nos unimos como comunidad para conmemorar el Día Mundial de la Paz 🕊️. Estudiantes, docentes y el equipo de Orientación y Psicología, liderado por nuestras queridas Licda. Altagracia Paulino, Licda. Johany García, Licda. Ariadna Reyes y la Psicóloga Yaniris Duarte, realizaron una hermosa caminata llena de mensajes de amor, solidaridad y respeto 🙌.

A través de esta actividad, reafirmamos nuestro compromiso de fomentar un ambiente de armonía y cooperación, donde cada paso que damos juntos nos acerque a un mundo más pacífico 🌱💙. ¡Gracias a todos por su participación y entusiasmo! 🌿

📸 Mira nuestras fotos y videos, y revive con nosotros este emocionante momento lleno de alegría y unión.

#DíaMundialDeLaPaz #PazEnNuestraEscuela #UnidosPorLaPaz #CentroEducativoPaulinaValenzuela #CaminataPorLaPaz 🕊️👣🌍

Imágenes de la actividad:











VIDEOS:




🙏✨ Eucaristía de Inicio del Año Escolar 2024-2025 ✨🙏

El fecha 19 de septiembre de 2024, nuestra comunidad educativa del Centro Educativo Paulina Valenzuela de la regional 07, distrito 06, celebró una hermosa eucaristía de inicio del año escolar ⛪️.

La ceremonia fue organizada por nuestra docente de FIHR, Licda. Juliana Ortiz, en colaboración con nuestra directora, Licda. María Hernández, y el equipo de gestión del centro.

La misa fue oficiada por el P. Luis Antonio González (P. Niño) en la Parroquia Espíritu Santo, ubicada en la Urb. Rivera del Jaya. Estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo nos unimos en este emotivo encuentro, agradeciendo por el inicio de un nuevo ciclo lleno de aprendizajes, esperanza y bendiciones 🙌✨.

📸 Les compartimos algunos momentos de esta significativa celebración, donde juntos renovamos nuestra fe y compromiso con la educación integral de nuestros estudiantes.

#EucaristíaEscolar #AñoEscolar2024_2025 #FeYEducación #BendicionesParaTodos #CentroEducativoPaulinaValenzuela ⛪🙏📖


Imágenes de la Actividad:


































































VIDEOS: